Egresado con mención honorífica de la Licenciatura en Oceanología (2014), Universidad Autónoma de Baja California, con prácticas profesionales en el Laboratorio de Producción de Microalgas del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO).
Titulado con mención honorífica de la Maestría en Ciencias en Oceanografía Costera (2017), con un proyecto de tesis sobre los efectos de la materia orgánica disuelta producida por ostiones, en la tasa de crecimiento y la toxicidad de dinoflagelados nocivos. Miembro del NF-POGO Alumni Network for Oceans y miembro de la Red Temática sobre Florecimientos Algales Nocivos (RedFAN) desde 2015.
Miembro de la Asociación de Oceanólogos de México, A.C. (ASOCEAN) desde 2016. Coautor en ocho ponencias nacionales y una internacional en congresos de oceanografía y ecología marina. Estancias de investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIB), La Paz, México (2012) y en el Institute for Marine and Antartic Studies (IMAS), Australia (2015).
Técnico en muestreos y experimentos de campo en praderas de pastos marinos del Pacífico de Baja California (2012-2014). Participación en más de veinte muestreos oceanográficos en el Pacífico de Baja California y dos cruceros en el Golfo de México.
Técnico ambiental en el IIO en 2013 y en Lorax Consultores desde 2016, con participación en proyectos de impacto ambiental en las costas de Baja California, Sinaloa, Jalisco y Tabasco.